Tradiciones y dulces típicos Tehuacaneros

 

Tradición 

Festival Étnico de la Matanza

Una de las más grandes tradiciones de Tehuacán es el mole de caderas, este platillo típico se elabora principalmente en el mes de octubre, del cual surge el festival de la Matanza, incluido desde 1997 en el directorio de festivales de CONACULTA y declarado patrimonio cultural del estado de Puebla el 22 de octubre de 2004. La matanza es una tradición que inició en los primeros años del siglo xvii, al ser introducido el ganado caprino en la Nueva España y comenzar así el mestizaje gastronómico que aportó a la gastronomía popular una gran variedad de platillos como el espinazo al mojo de ajo, espinazo al ajo arriero, ubres, riñones, lengua, cabeza, tacos con sesos, frijoles con pata de chivo y lo que con destreza de las cocineras fuera creado. El objetivo del Festival Étnico de la Matanza es integrar las producciones culturales más representativas de la región mixteco-poblana, la oaxaqueña y la guerrerense para contribuir a su difusión.



Dulces típicos

Mueganos

 La mezcla de harina de trigo, manteca vegetal, leche, huevo, piloncillo y miel de abeja, dio como resultado hace más de 75 años una nutritiva galleta conocida como muégano, mismo que por su sabor gusta a propios y extraños, siendo la marca “El Águila Real”, la pionera de esta tradición regional que se ha transferido a por lo menos cuatro generaciones, da empleo a 18 personas y produce alrededor de 10 mil piezas diarias.

Dicha empresa nace en 1938 como un negocio familiar-artesanal, sin embargo, a partir del 11 de noviembre de 1988 se constituye como micro industria acreditada ante la Ley Federal de Fomento a la Micro Industria. Tras la muerte de su fundador, Don Pioquinto Bustamante, el 23 de enero de 1990, queda al frente su hijo Facundo Bustamante Cervantes, quien continúa la tarea con el apoyo de sus hijos.

El establecimiento original, después de permanecer por alrededor de 50 años en la Colonia Guadalupe Hidalgo, se trasladó el 7 de septiembre de 1989 a su domicilio actual que es 3 Sur Número 519 Colonia Centro.




Dulces Tipicos

Si hablamos de obras de arte culinario, tenemos los dulces típicos Mexicanos y tehuacaneros, manjares coloridos con sabores prehispánicos, llenos de historias que incorporan tradiciones indígenas y españolas.
Son ícono de nuestra artesanía Mexicana y parte del arte popular más rico que se pueda degustar. Existe una gran variedad de sabores, texturas y formas que podrá deleitar tu paladar. Entre los más comunes: Camotes, fruta cristalizada, jamonsillos, borrachitos, glorias, marinas, alegría, palanquetas, coco horneado, dulces de leche, ate, pepitoria, macarrones, tortitas de santa clara, muéganos, entre otros...















No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Tehuacan